INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMITIDAS

Sífilis

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por un tipo de bacteria llamada Treponema pallidumSe puede transmitir de persona a persona por contacto físico durante el sexo vaginal, anal u oral. La sífilis puede causar complicaciones graves si no se trata, pero se cura con antibióticos.

Hoja informativa sobre la sífilis

Hoja informativa sobre la sífilis

Los primeros síntomas suelen aparecer en las primeras 12 semanas después de contraer la infección. La infección por sífilis tiene cuatro etapas: primaria, secundaria, latente y terciaria (tardía).

1) Sífilis primaria: 1-12 semanas

El primer signo de la sífilis primaria suele ser una llaga en la piel llamada chancro. Los chancros pueden aparecer en el pene, el escroto, los labios vaginales, las nalgas o en la boca. Por lo general, no son dolorosos. Es posible que tengas más de uno o que tengas chancros y no los notes porque están dentro del ano, la vagina o la boca.

Los chancros desaparecen después de varias semanas, incluso sin tratamiento, pero usted seguirá infectado y podrá transmitir la sífilis a sus parejas sexuales.

 

2) Sífilis secundaria: 1–6 meses

Aproximadamente el 25% de las personas con sífilis no tratada desarrollarán uno o más de estos síntomas, entre uno y seis meses después de contraer la infección:

  • Enfermedad parecida a la gripe con dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre y fatiga.
  • Erupción cutánea que aparece en los genitales, el cuello, el torso y, a veces, en las palmas de las manos y las plantas de los pies; por lo general, la erupción no produce picazón.
  • Pueden aparecer crecimientos similares a verrugas (condilomas planos) en los genitales o alrededor del ano.
  • Manchas grisáceas o blanquecinas en la lengua o la garganta.
  • Pérdida de cabello en parches

Los síntomas de la sífilis secundaria suelen durar entre uno y tres meses, pero a veces duran más o aparecen y desaparecen en un período de uno o dos años. Incluso sin tratamiento, estos síntomas desaparecerán, pero usted seguirá estando infectado y podrá transmitir la sífilis a sus parejas sexuales.

 

3) Sífilis latente

La sífilis latente es cuando una persona está infectada pero no presenta síntomas. La infección solo se puede detectar mediante un análisis de sangre. Si no se trata, la sífilis latente continúa de por vida. Muchas personas con sífilis latente nunca tienen problemas graves, pero algunas progresan a la etapa final, llamada sífilis terciaria.

 

4) Sífilis terciaria (tardía): 1+ año

Alrededor del 33% de las personas con sífilis no tratada sufren daños graves en varios órganos y sistemas corporales. La sífilis terciaria puede aparecer en cualquier momento, desde un año hasta 50 años después de contraer la infección; la mayoría de los casos se producen en un plazo de 20 años. El cerebro, el corazón, el hígado y los huesos son los órganos más comúnmente afectados. La sífilis terciaria puede causar parálisis, problemas mentales, ceguera, sordera, insuficiencia cardíaca y muerte.

La sífilis neurológica significa que la bacteria de la sífilis ha entrado en su sistema nervioso.

Esto es muy peligroso y puede ocurrir en cualquier etapa, incluso muy pronto después de la infección. Los síntomas de la sífilis neurológica incluyen:

  • Cambios en la vision
  • Ojo rojo y/o doloroso
  • Dificultad para mirar la luz
  • Zumbido en el oído
  • Cambios auditivos
  • Dolor y rigidez en el cuello.
  • Náuseas o vómitos
  • Convulsiones

La sífilis congénita se transmite de la madre embarazada al bebé.

La sífilis puede transmitirse de una madre infectada a su bebé durante el embarazo o el parto. Si la madre no recibe tratamiento, la sífilis congénita puede provocar graves problemas de salud para el bebé, incluida la muerte.

 

Todas las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba de sífilis en su primera visita de atención prenatal y nuevamente en el tercer trimestre y en el parto si existe la posibilidad de que se haya infectado con sífilis durante el embarazo. En lugares con altas tasas de sífilis en mujeres, el departamento de salud estatal o local puede recomendar que todas las mujeres embarazadas se hagan la prueba de sífilis tres veces durante el embarazo, porque puede ser difícil saber quién está en riesgo. Si está embarazada y le preocupa la sífilis, hable con su proveedor de atención médica o llame a la Clínica de la Ciudad de San Francisco al 628-217-6600

Tu donación hace la diferencia